JARDÍN DE INFANTES, NIVEL PRIMARIO, ESCUELA SECUNDARIA, FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
JARDIN DE INFANTES
Directora
Alejandra Varela.
La Educación es ofrecida a cada uno de los niños y niñas para que puedan desarrollar sus capacidades sensoriomotrices y creadoras, sus posibilidades de expresión y comunicación ysus habilidades intelectuales y emocionales.
Condiciones de la enseñanza en nuestro jardín de infantes
Constructivista: proponiendo la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, aplicando los principios de significatividad y funcionalidad.
Funcional: aplicando los conocimientos en situaciones de la vida. A través de ejemplos, experiencias, lectura de textos de circulación social, búsqueda de nuevos conocimientos.
Significativa: motivando a los alumnos y partiendo de los saberes previos.
Globalizada: partiendo de los intereses de los alumnos, organizando los contenidos en centros de interés, problemas, situaciones de vida cotidiana, integrando conocimientos de distintas áreas estableciendo relaciones, trabajando proyectos. Planteando la interrelación entre distintos contenidos de una misma área y entre contenidos de distintas áreas.
Alejandra Varela.
La Educación es ofrecida a cada uno de los niños y niñas para que puedan desarrollar sus capacidades sensoriomotrices y creadoras, sus posibilidades de expresión y comunicación ysus habilidades intelectuales y emocionales.
Condiciones de la enseñanza en nuestro jardín de infantes
Constructivista: proponiendo la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, aplicando los principios de significatividad y funcionalidad.
Funcional: aplicando los conocimientos en situaciones de la vida. A través de ejemplos, experiencias, lectura de textos de circulación social, búsqueda de nuevos conocimientos.
Significativa: motivando a los alumnos y partiendo de los saberes previos.
Globalizada: partiendo de los intereses de los alumnos, organizando los contenidos en centros de interés, problemas, situaciones de vida cotidiana, integrando conocimientos de distintas áreas estableciendo relaciones, trabajando proyectos. Planteando la interrelación entre distintos contenidos de una misma área y entre contenidos de distintas áreas.
Interactiva: con propuestas de actividades que permitan la interacción entre docentes y alumnos, y entre alumnos entre sí. Sugiriendo actividades para realizar de a pares, en grupos e individualmente.
Mediada: proponiendo situaciones de aprendizaje que signifiquen para el alumno un obstáculo a superar, una situación a resolver y actuando el docente como guía y mediador.
Estratégica: promoviendo oportunidades para desarrollar estrategias de aprendizaje desarrollando habilidades y procedimientos para la resolución de situaciones problemáticas.
Atención a la diversidad: asumir las diferencias en el interior del grupo de alumnos como algo característico del quehacer pedagógico.
Hoy a diferencia de ayer, enseñar requiere mucho más que poner en práctica lo que se aprendió en la formación o la experiencia previa. La escuela se ha tomado un espacio muy demandante y complejo, las múltiples tareas que fueron involucrando a maestros y profesores hicieron tomar conciencia de la complejidad que reviste la enseñanza. Y la condición primera para que esto ocurra es crear alternativas necesarias para abrir espacios de pensamiento, reflexión, intervención, respeto y solidaridad en cada toma de decisiones.
Nuestras prácticas educativas se renuevan permanentemente por el interés nuestro en capacitarnos.
Para incidir en la educación de los niños creemos necesario articular en la formación y trabajo docente tres perspectivas de análisis: la reflexión pedagógica, los saberes didácticos y disciplinarios y la formación cultural, con el propósito que nuestros alumnos entren en el mundo del conocimiento a través de la exploración, indagación, la curiosidad y el respeto.
Queremos compartir con ustedes distintas actividades que enriquezcan el vínculo Familia-jardín, abriendo espacios para trabajar juntos, disfrutar experiencias inolvidables, analizar y evaluar el Proyecto Educativo con la mirada puesta en la búsqueda de nuevos caminos; que colaboren en el avance de una calidad educativa de excelencia.
El objetivo de Nuestra Institución es promover una educación abierta e integral.
Nuestra Educación se caracteriza por ser abierta e integral
Abierta porque mantiene un intercambio permanente con la Comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambos una tarea compartida. Integral porque el niño es considerado en todos los aspectos de su personalidad partiendo de su contexto socio-cultural y porque nuestra Institución se integra y relaciona con las necesidades y posibilidades del medio circundante.
La calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos no sólo se logra por la diversidad de ofertas disciplinarias sino por el compromiso, responsabilidad y seriedad en la capacitación de los criterios académicos con que se enseña y se evalúa, en un clima cordial, de orden y trabajo.
A lo largo del nivel se garantizarán prácticas de enseñanza que hacen a la formación en valores, en un medio natural, estimulando el proceso de socialización y conocimiento a partir de la indagación y exploración, favoreciendo un aprendizaje creador con todas las formas de expresión y utilizando principalmente al "juego" como la herramienta indispensable en el nivel.
Mediada: proponiendo situaciones de aprendizaje que signifiquen para el alumno un obstáculo a superar, una situación a resolver y actuando el docente como guía y mediador.
Estratégica: promoviendo oportunidades para desarrollar estrategias de aprendizaje desarrollando habilidades y procedimientos para la resolución de situaciones problemáticas.
Atención a la diversidad: asumir las diferencias en el interior del grupo de alumnos como algo característico del quehacer pedagógico.
Hoy a diferencia de ayer, enseñar requiere mucho más que poner en práctica lo que se aprendió en la formación o la experiencia previa. La escuela se ha tomado un espacio muy demandante y complejo, las múltiples tareas que fueron involucrando a maestros y profesores hicieron tomar conciencia de la complejidad que reviste la enseñanza. Y la condición primera para que esto ocurra es crear alternativas necesarias para abrir espacios de pensamiento, reflexión, intervención, respeto y solidaridad en cada toma de decisiones.
Nuestras prácticas educativas se renuevan permanentemente por el interés nuestro en capacitarnos.
Para incidir en la educación de los niños creemos necesario articular en la formación y trabajo docente tres perspectivas de análisis: la reflexión pedagógica, los saberes didácticos y disciplinarios y la formación cultural, con el propósito que nuestros alumnos entren en el mundo del conocimiento a través de la exploración, indagación, la curiosidad y el respeto.
Queremos compartir con ustedes distintas actividades que enriquezcan el vínculo Familia-jardín, abriendo espacios para trabajar juntos, disfrutar experiencias inolvidables, analizar y evaluar el Proyecto Educativo con la mirada puesta en la búsqueda de nuevos caminos; que colaboren en el avance de una calidad educativa de excelencia.
El objetivo de Nuestra Institución es promover una educación abierta e integral.
Nuestra Educación se caracteriza por ser abierta e integral
Abierta porque mantiene un intercambio permanente con la Comunidad en la que se inserta y con la familia en particular, realizando con ambos una tarea compartida. Integral porque el niño es considerado en todos los aspectos de su personalidad partiendo de su contexto socio-cultural y porque nuestra Institución se integra y relaciona con las necesidades y posibilidades del medio circundante.
La calidad de los aprendizajes de nuestros alumnos no sólo se logra por la diversidad de ofertas disciplinarias sino por el compromiso, responsabilidad y seriedad en la capacitación de los criterios académicos con que se enseña y se evalúa, en un clima cordial, de orden y trabajo.
A lo largo del nivel se garantizarán prácticas de enseñanza que hacen a la formación en valores, en un medio natural, estimulando el proceso de socialización y conocimiento a partir de la indagación y exploración, favoreciendo un aprendizaje creador con todas las formas de expresión y utilizando principalmente al "juego" como la herramienta indispensable en el nivel.
NIVEL PRIMARIO
El Colegio "Club Estudiantes de La Plata", Nivel Primario, concibe la escuela como una instancia de mediación cultural entre los valores, sentimientos y conductas de nuestra comunidad para la formación de nuevas generaciones.
La comunicación y las relaciones vinculares en nuestra Institución tienen como protagonistas principales de cualquier acción a los alumnos, trabajando para su inserción en una sociedad moderna que reclama crecientes niveles de calidad y respuestas significativas a las exigencias que la realidad plantea. Es por eso, que las acciones convergen en la posibilidad de más efectivas y mejores oportunidades de aprendizaje.
Es objetivo fundamental el posibilitar en nuestros alumnos la educación integral en el desarrollo de todas las dimensiones de su persona.
Características descriptivas
Para dar respuesta a esas necesidades, nuestra oferta educativa es de Jornada Completa, de 8:00 a 16:00.
Existen dos secciones desde primero a sexto año.
Actualmente en el Nivel Primario contamos con una matrícula de 406 alumnos.
El comedor está ubicado a diez metros del edificio del colegio, con capacidad para 250 alumnos cómodamente ubicados. El tiempo destinado para el almuerzo es un momento en que alumnos y docentes comparten un espacio, propicio para intercambios sociales que permiten reforzar los vínculos personales, generando un clima de distensión y cordialidad.
Entorno edilicio
En el predio del Country está ubicado el edificio del Colegio. Los beneficios que esto conlleva son innumerables. Los chicos lo pueden recorrer durante la realización de sus actividades guiadas. Este paisajeinigualable potencia la creatividad, la observación y la realización de propuestas a través del juego y del aprendizaje, en contacto con la Naturaleza.
Oferta pedagógico- didáctica
La permanencia diaria de los alumnos durante ocho horas el en Colegio, unido a un sólido Proyecto Educativo Institucional permite asegurar el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar.
- La lectura es sin duda un instrumento para formar adultos competentes, capaces de ejercer sus derechos y obligaciones.
Acciones concretas como generar espacios de lectura que atraviesen todas las Áreas con su práctica, optimizan competencias y destrezas en los alumnos, referentes a las disposiciones comprensivas, creativas y críticas que todo texto requiere.
Consecuentemente amplía su modo de relacionarse con los demás y con el mundo social y cultural.
Ocupan un lugar preponderante en nuestra oferta
Encuentros lectores,
Talleres de animación a la lectura
Plan de Lectura Silenciosa diario
Recurso ortográfico institucional
Metodología de Estudios.
Olimpíadas de ortografía
La comunicación y las relaciones vinculares en nuestra Institución tienen como protagonistas principales de cualquier acción a los alumnos, trabajando para su inserción en una sociedad moderna que reclama crecientes niveles de calidad y respuestas significativas a las exigencias que la realidad plantea. Es por eso, que las acciones convergen en la posibilidad de más efectivas y mejores oportunidades de aprendizaje.
Es objetivo fundamental el posibilitar en nuestros alumnos la educación integral en el desarrollo de todas las dimensiones de su persona.
Características descriptivas
Para dar respuesta a esas necesidades, nuestra oferta educativa es de Jornada Completa, de 8:00 a 16:00.
Existen dos secciones desde primero a sexto año.
Actualmente en el Nivel Primario contamos con una matrícula de 406 alumnos.
El comedor está ubicado a diez metros del edificio del colegio, con capacidad para 250 alumnos cómodamente ubicados. El tiempo destinado para el almuerzo es un momento en que alumnos y docentes comparten un espacio, propicio para intercambios sociales que permiten reforzar los vínculos personales, generando un clima de distensión y cordialidad.
Entorno edilicio
En el predio del Country está ubicado el edificio del Colegio. Los beneficios que esto conlleva son innumerables. Los chicos lo pueden recorrer durante la realización de sus actividades guiadas. Este paisajeinigualable potencia la creatividad, la observación y la realización de propuestas a través del juego y del aprendizaje, en contacto con la Naturaleza.
Oferta pedagógico- didáctica
La permanencia diaria de los alumnos durante ocho horas el en Colegio, unido a un sólido Proyecto Educativo Institucional permite asegurar el logro de los objetivos que se pretenden alcanzar.
- La lectura es sin duda un instrumento para formar adultos competentes, capaces de ejercer sus derechos y obligaciones.
Acciones concretas como generar espacios de lectura que atraviesen todas las Áreas con su práctica, optimizan competencias y destrezas en los alumnos, referentes a las disposiciones comprensivas, creativas y críticas que todo texto requiere.
Consecuentemente amplía su modo de relacionarse con los demás y con el mundo social y cultural.
Ocupan un lugar preponderante en nuestra oferta
Encuentros lectores,
Talleres de animación a la lectura
Plan de Lectura Silenciosa diario
Recurso ortográfico institucional
Metodología de Estudios.
Olimpíadas de ortografía
- Educación Ambiental: nuestro colegio entiende al medio o entorno como un ambiente natural indispensable para favorecer la apropiación de saberes, del saber hacer y de los valores de la vida al aire libre. El perfil del alumno egresado del colegio valora la naturaleza a través de actividades recreativas, deportivas y científicas que desarrolla durante el transcurso de su escolaridad.
Actividades relacionadas
Convenio con la facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP
Explorando la Naturaleza: Apunta a la valoración de los Recursos Naturales desde una perspectiva socio cultural. Para que en un futuro inmediato los alumnos puedan conservarlos haciendo un uso sostenible de los mismos.
Actividades relacionadas
Convenio con la facultad de Ciencias Naturales y Museo UNLP
Explorando la Naturaleza: Apunta a la valoración de los Recursos Naturales desde una perspectiva socio cultural. Para que en un futuro inmediato los alumnos puedan conservarlos haciendo un uso sostenible de los mismos.
Expociencias: Carácter expositivo. Abiertaal público en general. Los alumnos desarrollan todas las actividades. Son transversales a todas las Áreas y de 1ro. a 6to. año.
Campamentos Educativos: en éste Proyecto, trabajan conjuntamente las Áreas de Ciencias Naturales, Educación Física y Explorando la Naturaleza. Los niños interactúan con la naturaleza a través de actividades científicas y deportivas con carácter educativo y recreativo, potenciando la valoración del Medio Ambiente, producto del trabajo previo en las aulas.
Campamentos Educativos: en éste Proyecto, trabajan conjuntamente las Áreas de Ciencias Naturales, Educación Física y Explorando la Naturaleza. Los niños interactúan con la naturaleza a través de actividades científicas y deportivas con carácter educativo y recreativo, potenciando la valoración del Medio Ambiente, producto del trabajo previo en las aulas.
- Computación: Nuestro objetivo es promover la utilización de la computadora en la escuela, enseñando el uso de la Informática y su incorporación en otras Áreas, enriqueciendo de esta manera el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Inglés: Si bien el colegio no es bilingüe, la intención es brindar un contacto intensivo con el idioma. A través de un convenio con el Instituto Cultural Argentino Británico, los alumnos a partir de 5to. año estarán en condiciones de rendir exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge, avalados por el British Council.
- Artística: Se prioriza el desarrollo de aptitudes a través de la Música, Plástica, Taller deMurga y de Teatro.
- Orientación Deportiva: Ofrecemos incremento horario en el Área de Educación Física y el Deporte.Trimestralmente, además de las horas de Ed. Física, se dictan handball, voley, hockey y tenis.
- Matemática: Participaciónen Olimpíadas de Ingenio Matemático
Institucionales y Olimpíadas Ñundú inter escolares.
Nuestros principios se sustentan en el respeto mutuo, la sólida preparación académica y la libertad que se orienta a elecciones responsables. Es prioridad la excelencia educativa y la formación del carácter de cada uno de nuestros alumnos, bajo la luz de los valores del respeto, el esfuerzo para vencer los desafíos que la realidad presenta y la cultura del trabajo.
ESCUELA SECUNDARIA
Ciclo Básico: 1º a 3º año
Este ciclo ofrece la propuesta académica básica, siguiendo los diseños curriculares establecidos por Dirección General de Cultura y Educación. Además, como a lo largo de todo el último nivel de EP, el trabajo está focalizado en la Educación para la Comprensión.De esta manera, en estos tres primeros años los alumnos estudian materias como Estrategias del Aprendizaje, donde se abordan metodologías de estudio con docentes universitarios especializados.
Por otra parte, se ofrece al alumno un incremento en las horas de Computación e Inglés que le permite estar en condiciones de acceder a los Exámenes Internacionales. A su vez, en el área de Educación Física, el colegio ofrece una carga horaria mayor que la de otras instituciones; este ámbito está orientado por una concepción del Deporte como disciplina, no tendiente a la competición sino a la valoración de la actividad física en relación a la salud y al trabajo en equipo; se trata así de un área enfocada a educar en la integración, la cooperación y la socialización.
Ciclo Superior ORIENTADO: 4ºa 6º año
La escuela secundaria superior posee la modalidad Ciencias Sociales con orientación en medio ambiente y deporte.
Esta modalidad se articula con el marco pedagógico y las elecciones que se desarrollan en los niveles Inicial y Primario.
De esta manera, mientras que en la EP el acento está puesto en el Medio Ambiente desde los aspectos biológico y sistémico; en la ES se focaliza la relación entre las comunidades humanas y el Medio Ambiente.
El Colegio Secundario está pensado para brindarle al alumno la mayor cantidad y diversidad posible de herramientas para que el ingreso a los estudios universitarios se produzca de manera articulada y fluida.
La oferta académica está en estrecha relación con el nivel universitario, no sólo a partir del plantel de profesores, sino también a partir de las estrategias mediante la que se va guiando al alumno en los últimos tres años para una elección acertada para su futuro.
El Colegio Secundario posee un sistema de Pasantías. Las mismas permitirán a los alumnos conocer el sistema universitario antes de concluir el nivel secundario. Hasta el momento se han establecido acuerdoscon las siguientes Facultades de la Universidad Nacional de La Plata:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Facultad de Informática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Cabe destacar que esta Casa de Estudios posee un Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, de modo que ofrece también una articulación con la Facultad de Ciencias Exactas.
Este ciclo ofrece la propuesta académica básica, siguiendo los diseños curriculares establecidos por Dirección General de Cultura y Educación. Además, como a lo largo de todo el último nivel de EP, el trabajo está focalizado en la Educación para la Comprensión.De esta manera, en estos tres primeros años los alumnos estudian materias como Estrategias del Aprendizaje, donde se abordan metodologías de estudio con docentes universitarios especializados.
Por otra parte, se ofrece al alumno un incremento en las horas de Computación e Inglés que le permite estar en condiciones de acceder a los Exámenes Internacionales. A su vez, en el área de Educación Física, el colegio ofrece una carga horaria mayor que la de otras instituciones; este ámbito está orientado por una concepción del Deporte como disciplina, no tendiente a la competición sino a la valoración de la actividad física en relación a la salud y al trabajo en equipo; se trata así de un área enfocada a educar en la integración, la cooperación y la socialización.
Ciclo Superior ORIENTADO: 4ºa 6º año
La escuela secundaria superior posee la modalidad Ciencias Sociales con orientación en medio ambiente y deporte.
Esta modalidad se articula con el marco pedagógico y las elecciones que se desarrollan en los niveles Inicial y Primario.
De esta manera, mientras que en la EP el acento está puesto en el Medio Ambiente desde los aspectos biológico y sistémico; en la ES se focaliza la relación entre las comunidades humanas y el Medio Ambiente.
El Colegio Secundario está pensado para brindarle al alumno la mayor cantidad y diversidad posible de herramientas para que el ingreso a los estudios universitarios se produzca de manera articulada y fluida.
La oferta académica está en estrecha relación con el nivel universitario, no sólo a partir del plantel de profesores, sino también a partir de las estrategias mediante la que se va guiando al alumno en los últimos tres años para una elección acertada para su futuro.
El Colegio Secundario posee un sistema de Pasantías. Las mismas permitirán a los alumnos conocer el sistema universitario antes de concluir el nivel secundario. Hasta el momento se han establecido acuerdoscon las siguientes Facultades de la Universidad Nacional de La Plata:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Facultad de Informática.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Cabe destacar que esta Casa de Estudios posee un Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, de modo que ofrece también una articulación con la Facultad de Ciencias Exactas.
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cabe destacar que esta Casa de Estudios posee un Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, de modo que ofrece también una articulación con la Facultad de Ciencias Exactas.
Además, el colegio cuenta con un comedor, situado a 10 metros del edificio principal, con capacidad para 250 alumnos cómodamente ubicados. Un sano momento de esparcimiento con opción a traer vianda o almorzar la dieta balanceada elaborada por una nutricionista.
A la vez, se continúa con las obras de construcción de más aulas y otras dependencias.